sábado, 12 de diciembre de 2009
La historia silenciada de Villa La Angostura
viernes, 11 de diciembre de 2009
Fotos charla debate Pueblos Originarios, Interculturalidad y Bicentenario
Pueblos Originarios, Interculturalidad y Bicentenario
Con la presentación de una publicación con un breve resumen del trabajo realizado por el encuentro de organizaciones de pueblos originarios y que da cuenta de las propuesta y logros llevados a cabo por el espacio se realizó una charla debate que contó con la presencia de destacadas figuras.
Se abordaron temas candentes como las campañas mediáticas contra los pueblos originarios, el derecho a ser reconocidos como sujetos políticos y el derecho a la autonomía y autodeterminación, elementos de gran aporte a un debate sobre el bicentenario que no puede excluir a los pueblos originarios y sus organizaciones.
Puelmapu/Argentina_ En marzo del 2009 más de 200 autoridades tradicionales y políticas de los más de 26 pueblos originarios de argentina le dieron forma a un documento político que denominaron “Construyendo el pacto del bicentenario entre los pueblos originarios y el estado: Una política de Interculturalidad” esa propuesta política de relación entre el estado y los pueblos preexistentes se viene llevando adelante por una comisión de seguimiento con mandato de las organizaciones territoriales indígenas para trabajar entre otros aspectos, propuestas para el desarrollo de políticas públicas con real participación indígena, que generen incidencia en los territorios.
Agustina Díaz periodista de Canal 7 conductora junto a Alejandro Fabbri de Visión 7 matinales fue la moderadora de los panelistas de esta jornada que además contó con la presentación de la primera publicación del encuentro de organizaciones de pueblos originarios Construyendo el pacto del bicentenario entre los pueblos originarios y el estado: una política de interculturalidad.
La charla Debate que se denominó : Pueblos Originarios, Interculturalidad y Bicentenario entre otros expositores abrió el panel Dr. Sebastián Valverde - Facultad de Filosofía y Letras - UBA / CONICET quién se refirió al “Pueblo Mapuce conquista del desierto, políticas públicas conflictos territoriales y campañas mediáticas”, le siguió Viviana Canet jurista especialista en derecho indígena y asesora de tierras en el INAI quien expuso sobre la perspectiva del derecho indígena en el marco del estado, haciendo hincapié en la necesidad de elevar el status del tratamiento de los asuntos indígenas en un país que debe caminar hacia la plurinacionalidad.
La modificación de la ley de servicios de comunicación audiovisual significó para el movimiento indígena lograr el reconocimiento de los medios de comunicación dando un paso histórico en esta materia, Luis Lazzaro paradójicamente en el último día como coordinador del Comfer relato el proceso de construcción social que involucro al equipo de comunicadores del encuentro de organizaciones quien detalló las perspectivas y articulación en la comunicación con el encuentro.
Siguiendo esta línea expuso Matias Melillan representante de los Pueblos Originarios en el consejo federal de comunicación audiovisual quien mencionó el desarrollo y construcción de la comunicación con identidad en el marco de la nueva como el pasó para revertir el colonialismo mediático y fortalecer los procesos de comunicación que los pueblos han desarrollado siempre.
El ingeniero agrónomo genetista e historiador Alberto Lapolla expuso sobre tema: El Bicentenario desde la óptica de la revolución indígena que propusieron nuestros próceres fundantes cerrando el panel el Werkén Mapuce Roberto Ñancucheo quién habló por el espacio del Encuentro de Organizaciones de los Pueblos Originarios mencionando las propuestas de diálogo de los Pueblos Indígenas en el país para avanzar hacia argentina plurinacional y pluricultural con plena participación en el debate de un Estado que debe achicar la brecha de implementación de los derechos reconocidos en el marco jurídico producto de la lucha de los Pueblos y que hoy se evidencia en los conflictos que amenazan los territorios indígenas, para cerrar concluyó: “Nuestras organizaciones vienen de la resistencia, el bicentenario debe encontrarnos fuera de la resistencia, si estamos aún en la resistencia, es porque el diálogo ha fracasado, porque no se entendió”.
Audios: http://radio.mapuche.nl/
martes, 8 de diciembre de 2009
Charla debate Pueblos Originarios
Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios
Por un Estado Intercultural hacia al Bicentenario
Charla Debate:
Pueblos Originarios, Interculturalidad y Bicentenario
Miércoles 9 de diciembre en ATE. BELGRANO 2527 PB. 19 HS.
Panel 1:
Sebastián Valverde Antropólogo UBA.
Tema: El pueblo mapuche y "Los nostálgicos del Desierto": Políticas públicas, conflictos territoriales y campañas mediáticas
Viviana Canet. Jurista
Tema: El derecho de los Pueblos Indígenas en la República Argentina: hacia una política de interculturalidad
Luis Lázaro. Coordinador del Confer
Tema: El proceso de participación e inclusión de la comunicación con identidad en la Ley de Medios.Desmonopolización de la comunicación, los nuevos escenarios.
Matias Melillán. Comunicador Indígena
Comunicación con identidad
Panel 2:
Alberto Lapolla. Ing. Agrónomo. Genetista. Historiador.
Tema: El Bicentenario desde la óptica de la revolución indígena que propusieron nuestros próceres fundantes.
Roberto Ñancucheo. Referente del Encuentro Nacional de Organizaciones de los Pueblos Originarios.
El proceso de construcción del Encuentro de Organizaciones de los pueblos originarios. Logros y Desafíos del movimiento indígena en la argentina. La lucha de los pueblos por un estado intercultural y plurinacional hacia el bicentenario.
modera: Agustina Díaz. Periodista.
entrada libre y gratuita
Organiza:
Encuentro Nacional de Organizaciones de Pueblos Originarios
Contacto: encuentro.org.indigenas@gmail.
http://orgpueblosoriginarios.
tel prensa: 1566557744
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Villa La Angostura: Parapoliciales Desalojan a la Comunidad Mapuche Paicil Antreao

2 December, 2009
Han ingresado parapoliciales a la Comunidad Paicil Antriao, utilizando la brutalidad. Desalojan a decenas de familias Mapuce ./ Desde el día de ayer un grupo de parapoliciales, acompañados por el Secretario de Seguridad de la Provincia argentina del Neuquén, Guillermo Pellini y un fiscal, se apersonaron en la localidad de Villa la Angostura , su objetivo no es garantizar la seguridad de nadie sino ejecutar un violento desalojo de la Comunidad Paicil Antreao.
Desde las 9 hs del día de la fecha ingresaron violentamente en territorio comunitario desalojando por la fuerza a las familias que resisten en el lugar. Aunque hombres, mujeres y niños se enfrentaron con la fuerza parapolicial y de la provincia, éstos ya hecharon abajo tres viviendas de los pobladores del lugar.
Hablamos de fuerzas parapoliciales, porque los que desalojaron, tiraron las casa a mazazos fueron matones, protegidos luego por la policía uniformada. Fue retenido en la refriega el werken de la Comunidad Kintriqueo , vecina al Lof Paichil Antriao. Todas las pertenencias de las familias fueron destrozadas y arrojadas a la intemperie.
Sapag, de esta manera, convierte a su gestión en una de las más violentas que le toco vivir al Pueblo Mapuche, y donde la subordinación a los grupos económicos que pretenden quedarse con tierras mapuce, avanza protegido política y judicialmente. Esta situación no da para más y debemos responder denunciando este abuso de poder, para que se detenga tanta represión contra los originarios de este territorio.
En las próximas horas daremos a conocer las acciones a seguir, ante la violencia estatal contra el Pueblo Mapuce.
A la sociedad toda instamos a denunciar estos hechos de violencia física y psicológica instalada por el gobierno provincial y por sectores de poder que quieren mostrar al Pueblo Mapuche como un peligro inminente contra la sociedad, criminalizando la demanda de derechos.
Convocamos a la sociedad neuquina y nacional para que se pronuncie en defensa de nuestra dignidad y derechos. No aceptemos que Sapag al igual que Sobisch con su mismo espíritu represor resuelva a través de la fuerza y la violencia esta situación. Esto se evita dialogando y reconociendo derechos ya normados y que la provincia incumple.
Por Justicia - Territorio – Libertad: Marici wew!!!
Werken Fidel Colipan 0299-154699972
Ernesto Antriao Logko Lof Pacil Antreao 02944-15607505
Logko Elias MARIPAN - Presidente